Visitas guiadas en Morón de la Frontera
01
Morón, Ciudad del Gallo
- Duración aproximada: 2 horas
- Punto de encuentro: Oficina de Turismo (Espacio Santa Clara)
- Ideal para: primerizos en Morón, amantes del patrimonio y de las leyendas locales.
Esta ruta es la puerta de entrada ideal para descubrir Morón de la Frontera. Un recorrido por el casco histórico que te llevará a través de sus monumentos más emblemáticos: conventos, iglesias, palacios y plazas llenas de historia. La visita culmina en el Paseo del Gallo, donde conocerás la leyenda más famosa de la ciudad, símbolo identitario de Morón. Disfruta de vistas panorámicas, arquitectura barroca y el relato apasionante del origen de esta tradición popular. Incluye acceso a la Iglesia de San Miguel y posibilidad de subir a la torre.
02
Misterios y Leyendas de Morón
Descubre el lado más enigmático de Morón a través de sus historias y leyendas. Una ruta que fusiona tradición oral y patrimonio para ofrecerte una experiencia mágica e inolvidable en escenarios cargados de simbolismo.
- Duración aproximada: 1h 30 min
- Punto de encuentro: Plaza del Ayuntamiento
- Ideal para: noctámbulos, curiosos, público familiar y juvenil
Una ruta diferente y envolvente. A la luz del atardecer o al caer la noche, esta visita descubre las leyendas, misterios, milagros y tradiciones orales más sorprendentes de Morón. Desde el caballo del escudo hasta los milagros de la conquista o las minas de plata
romanas, conocerás relatos que han pasado de generación en generación. Una ruta ideal para los que buscan emociones distintas y quieren conocer la historia desde otra perspectiva: la de lo oculto, lo mágico y lo simbólico.
03
Iglesia de San Miguel, Catedral de la Sierra Sur
Adéntrate en este majestuoso templo gótico-barroco, declarado Bien de Interés Cultural. Su imponente torre y su valioso interior lo convierten en una joya artística y espiritual, símbolo de identidad de Morón.
- Duración aproximada: 1h 30 min
- Punto de encuentro: Puerta principal de San Miguel
- Ideal para: visitantes interesados en arte sacro, arquitectura y patrimonio
Visita guiada exclusiva al templo más impresionante de Morón. La Iglesia de San Miguel sorprende por su monumentalidad, su rica ornamentación gótica, renacentista y barroca y su torre inspirada en la Giralda. Durante la visita se accede al interior del templo, se recorren sus capillas, retablos, orfebrería y se descubre el tesoro sacro que alberga. La experiencia incluye la subida a la torre campanario (opcional) desde donde se contempla toda la ciudad y unas vistas espectaculares de la Campiña y la Sierra Sur de Sevilla.
04
Ruta Barroca
Sumérgete en la riqueza artística del barroco moronense visitando iglesias y edificios del siglo XVII y XVIII. Una experiencia estética y cultural que revela el esplendor de una época que dejó huella en cada rincón del casco histórico.
- Duración aproximada: 2 horas
- Punto de encuentro: : Iglesia de San Miguel
- Ideal para: apasionados del arte y la historia
Morón conserva un impresionante legado del barroco andaluz. Esta visita guiada ofrece un recorrido monumental por algunas de sus iglesias más destacadas: San Miguel, San Juan de Dios, La Merced, La Compañía o la Victoria. Analizamos su arquitectura, esculturas, pinturas y detalles decorativos que te transportarán al esplendor artístico de los siglos XVII y XVIII. A través de esta ruta, el visitante conocerá cómo el barroco marcó profundamente la vida religiosa y cultural de la ciudad.
05
Morón Cofrade
Vive la Semana Santa de Morón durante todo el año. Esta ruta te adentra en la historia de sus hermandades, iglesias y talleres artesanales, mostrando el valor patrimonial, devocional y artístico de una de las fiestas más sentidas del municipio.
- Duración aproximada: 2 horas
- Punto de encuentro: Plaza Meneses
- Ideal para: devotos, cofrades, y amantes de la Semana Santa andaluza
Una experiencia única que permite vivir la Semana Santa de Morón durante todo el año. Acompañados por un guía local, recorrerás templos, casas de hermandad y conocerás la historia y peculiaridades de las nueve cofradías de la ciudad. El itinerario incluye visitas a espacios religiosos, objetos patrimoniales, trajes, pasos y elementos simbólicos que forman parte de una de las celebraciones más arraigadas de Andalucía. Incluye también
paradas gastronómicas para degustar sabores típicos de la Cuaresma.
06
Castillo de Morón, Testigo de la Reconquista
Explora la fortaleza más antigua de la ciudad y contempla unas vistas panorámicas inigualables. Esta ruta te transporta a la época medieval, desvelando la importancia histórica y estratégica del castillo a lo largo de los siglos.
- Duración aproximada: 1 hora
- Punto de encuentro: Paseo del Gallo
- Ideal para: familias, estudiantes, curiosos del pasado medieval
Situado sobre la colina más alta de la ciudad, el Castillo de Morón domina el paisaje urbano y ofrece las mejores vistas de la campiña. Esta visita guiada explica la historia de esta antigua fortaleza medieval, desde su origen musulmán hasta la ocupación cristiana y
posterior abandono. Se recorren los restos arqueológicos, se interpretan sus muros y se rememoran batallas y leyendas. Además, se visita la Basílica paleocristiana, el bosque de casuarinas y otros elementos patrimoniales de gran valor paisajístico y simbólico.
07
Ruta del Flamenco, el Toque de Morón
Recorre los espacios donde nació y se vivió el arte jondo en Morón. Desde Diego del Gastor hasta el Gazpacho Andaluz, esta ruta es una inmersión sensorial en el alma flamenca de la ciudad.
- Duración aproximada: 2 horas
- Punto de encuentro: Monumento a Diego del Gastor
- Ideal para: amantes del flamenco, cultura popular y música
Descubre el alma flamenca de Morón en esta ruta guiada que recorre los espacios más simbólicos del “toque de Morón”. Conocerás la figura de Diego del Gastor, la historia del Gazpacho Andaluz y los lugares donde se vivió el flamenco de forma espontánea y auténtica. Incluye paradas en peñas, bares históricos, tertulias y centros culturales donde aún vibra el cante, el toque y el baile. Una experiencia sensorial, emotiva e inolvidable.
08
Museo de la Cal de Morón
Visita un museo único en el mundo donde la cal se sigue elaborando como hace siglos. Patrimonio vivo, historia, tradición y demostraciones reales que convierten esta visita en una experiencia didáctica, auténtica y sorprendente.
- Duración aproximada: 1h 30 min
- Punto de encuentro: Recepción del Museo de la Cal
- Ideal para: escolares, familias, amantes del patrimonio industrial y etnológico
El único lugar del mundo donde aún se elabora cal artesanal con métodos tradicionales. En esta visita descubrirás el proceso completo, desde el horno hasta el apagado, conocerás el modo de vida de los caleros y visitarás la casilla del calero, hornos activos y un pequeño museo etnográfico. Una experiencia didáctica, sorprendente y muy visual que ha sido reconocida por la UNESCO como ejemplo de buenas prácticas de salvaguarda del patrimonio inmaterial