Visitas Guiadas en Frontera Sur de Sevilla
Adéntrate en un territorio único donde historia, arte y naturaleza se encuentran entre la Sierra y la Campiña. Te presentamos nuestras rutas temáticas especialmente diseñadas para viajeros curiosos, grupos culturales y amantes del patrimonio.
Cada recorrido combina conocimiento, emoción y autenticidad, invitándote a explorar fortalezas medievales, joyas barrocas, tradiciones flamencas y la huella de las grandes casas nobiliarias. Una forma de conocer la provincia de Sevilla desde dentro, recorriendo sus pueblos blancos, sus paisajes y sus leyendas.
Creemos en un turismo cultural cercano, participativo y enriquecedor, donde cada visitante se convierte en protagonista de una experiencia que conecta pasado y presente.

Ruta de la Banda Morisca y los Castillos
Territorio de frontera, piedra y leyenda en la Frontera Sur de Sevilla
Adéntrate en los últimos vestigios de la frontera entre los reinos cristianos y el antiguo Al-Ándalus. Esta ruta recorre pueblos blancos salpicados de torres, fortalezas y atalayas, que formaron parte del entramado defensivo de la conocida Banda Morisca. Un viaje al corazón medieval de la Serranía Suroeste, donde los paisajes hablan de vigilancia, resistencia y mestizaje cultural.
Itinerario:
- Morón de la Frontera – Castillo y muralla
- Montellano – Castillo de Cote
- Pruna – Castillo del Hierro
- La Puebla y Arahal – Castillo de Luna

Ruta Cultural y Patrimonial
Arte, arquitectura y memoria histórica en la Frontera Sur de Sevilla
Esta ruta descubre el valioso patrimonio monumental y artístico de la Serranía Suroeste. Iglesias imponentes, conventos barrocos, casas solariegas y plazas porticadas configuran el alma arquitectónica de estos pueblos. El visitante encontrará tesoros en cada rincón, desde pinturas de Zurbarán hasta retablos barrocos únicos en Andalucía.
Itinerario:
- Marchena – San Juan Bautista, Zurbarán, muralla
- Paradas – Iglesia de San Eutropio, arquitectura civil
- Arahal – Iglesia de la Victoria, palacios urbanos
- Morón – Conventos y patrimonio sacro


Ruta del Flamenco: Cante con Raíces
Donde el flamenco no se aprende: se hereda
En la Frontera Sur de Sevilla, el flamenco no es un espectáculo: es una forma de entender la vida. Esta ruta nos lleva por los pueblos donde nacieron grandes figuras, donde se cantan seguiriyas a puerta cerrada y donde el duende aún se respira. Desde peñas míticas a festivales con décadas de historia, el alma flamenca se mantiene viva en cada rincón.
Itinerario:
- Arahal – Museo de la Mujer en el Flamenco
- Marchena – Cante local y peñas activas
- Paradas – Cante popular y afición viva
- La Puebla de Cazalla – José Menese y la Reunión de Cante Jondo
- Morón de la Frontera – Diego del Gastor y el toque de Morón

Ruta de los Duques de Osuna y de Arcos
Nobleza, poder y señorío en la campiña histórica
Esta ruta recorre los territorios que durante siglos fueron administrados por dos de las casas nobiliarias más influyentes de Andalucía: los Duques de Osuna y de Arcos. Su legado se aprecia en palacios, escudos heráldicos, patronazgos eclesiásticos y en el trazado urbano de muchos pueblos. Un recorrido por la historia del poder y del mecenazgo en plena campiña sevillana.
Incluye:
- Marchena – Sede principal de los Duques de Arcos
- Morón de la Frontera – Relación con la Casa de Osuna
- Arahal, Paradas y La Puebla – Organización señorial
- Montellano y Coripe – Estructura agraria bajo el dominio ducal

Otras visitas


